BAJA CALIFORNIA SUR
Resultado de imagen para IMAGEN RESALTANDO A BAJA CALIFORNIA SURResultado de imagen para IMAGEN RESALTANDO LOS LUGARES TURISTICOS  EN BAJA CALIFORNIA SUR

NUMERO DE HABITANTES:3155.1

FECHAS IMPORTANTES DE EVENTOS Y COSTUMBRES:
Febrero, 24Dia de La BanderaBuena Vista
1era. Quincena FebreroCelebración de FundaciónCiudad Constitución
Febrero y MarzoFestival de la Ballena GrisPuerto San Carlos y
1era Quincena FebreroFestival de la Ballena GrisAdolfo López Mateos
1era Quincena FebreroFestival de La Ballena GrisGuerrero Negro
2do. Domingo de MarzoFestival ArtesanalEl Triunfo
Marzo, 19Dia de San JoséSan José del Cabo
Mayo, 3Fundación de la ciudadLa Paz
junio, 13San AntonioSan Antonio
1era. Quincena de JunioFiestas TradicionalesBuena Vista
Junio, 24San Juan BautistaSan Juanico
Junio, 29San PedroSan Pedro
Julio, 25Santiago ApóstolSantiago
Junio, 26Fiestas TradicionalesSanta Anita
1era quincena julioFeria de La PitahayaMiraflores
2da semana de julioFeria del MangoSantiago
Julio, 27San IgnacioSan Ignacio
Julio y AgostoFeria Expo ComondúCiudad Constitución
1era. Quincena AgostoFiesta de La PitahayaEl Triunfo
Finales de agostoFestival del MangoTodos Santos
Agosto, 24Fiesta del Santo PatronoSan Bartolo
Septiembre, 4Santa RosalíaMulegé
Septiembre, 8Fiesta de LoretoLoreto
Septiembre, 29San MiguelComondú
SeptiembreFiestas de OtoñoEl Triunfo
Octubre, 1er. DomingoVirgen del RosariosEl Rosario
Octubre, 12Virgen del PilarTodos Santos
Octubre 1 y 2FundaciónSanta Rosalía  
Octubre, 18San LucasCabo San Lucas
Octubre , 25Fiesta FundaciónLoreto
2da. Quincena Nov.Fiestas TradicionalesLos Barriles
Diciembre, 3San Francisco JavierSan Francisco Javier
Diciembre, 4Santa BárbaraSanta Rosalía
Diciembre, 8Purísima ConcepciónLa Purísima
Diciembre, 12Virgen de GuadalupeMiraflores
Didiciembre, 12Fiestas PatronalesEl Triunfo
MovibleMartes de CarnavalLa Paz

Tradiciones y costumbres principales de Baja California Sur

1- Gastronomía

Baja California Sur es un estado costero. Por este motivo, la gastronomía se caracteriza por la presencia de productos marinos. De igual forma, los ranchos dispuestos en las zonas centrales del estado proveen carne de ganado, la cual es de vital importancia para la gastronomía de Baja California.
Los platos tradicionales de la región son:
– Almejada. Este plato se prepara cocinando las almejas en brasas. Una vez cocidas, se comen con salsa picante, cilantro, jugo de limón y sal.
– Gallo pinto. Es un estofado de carne de res con arroz, papa y otros vegetales.
– Machaca. Este plato se hace salando la carne y secándola. Posteriormente, se rehidrata (dejándola reposar en agua) y se asa en brasas. Luego se mete de nuevo en agua para eliminar el exceso de sal. Finalmente, se prensa el filete y se fríe.
La machaca se sirve con salsa de cebolla, tomate, orégano y chiles picantes. Se acompaña con tortillas de maíz y frijoles.
– Filete imperial. Este plato se prepara con camarones y tocino a la plancha.
El dulce más famoso de Baja California Sur es el chimichango. Este es una tortita dulce de harina de trigo, frita y servida con miel o cualquier otro sirope.

2- Traje tradicional

El traje típico femenino de Baja California Sur es el pitahaya. Este consta de dos piezas: – Una falda roja con un cactus con tres flores (una en el centro y una a cada lado). Este se borda en hilo verde, rosado y amarillo.
– Una blusa con cuello en V. Esta blusa es blanca y roja. Además, tiene adornos bordados en color verde.
Por otra parte, el traje tradicional masculino está hecho en cuero. Consta de un chaleco que se ata con cuatro correas, un sombrero y calzado hecho a mano (con espuelas).

3- Festival de pitahayas

El festival de pitahayas es un concurso en el que se compite para descubrir quién confecciona el mejor traje tradicional de Baja California Sur. Esta competencia se lleva a cabo en Miraflores.
Se desarrolla en el mes de julio. Cabe destacar que la fecha de inicio depende del ciclo de vida del cactus: cuando la fruta de esta planta haya madurado, se inaugurará el festival de pitahayas.
Esta fiesta tiene una duración de tres días, durante los cuales se hacen bailes, se organizan ferias gastronómicas y se desarrolla el desfile de pitahayas. Al finalizar el festival, se corona a la reina (que será aquella que lleve el mejor traje).

4- Artesanías con torote, hojas de palma y conchas

Las artesanías de torote constituyen un elemento tradicional de Baja California Sur. Con esta fibra vegetal, se realizan piezas de cestería (canastas, floreros, contenedores y cestas).
Con el torote y con las hojas de palma, se realizan diversos objetos: carteras, bolsos, sombreros, gorros, entre otros.
Por último, las conchas marinas se emplean como elementos ornamentales en cajitas, joyeros, vasijas, entre otros. Asimismo, se hacen artículos de bisutería puliendo estas conchas.

5- Tlacuachadas

Las tlacuachadas son carreras de caballos. Estas constituyen una tradición importante en el estado de Baja California Sur.
Por lo general, estas carreras van acompañadas de música típica de la zona (principalmente canciones rancheras). Estas son interpretadas por conjuntos musicales del lugar.

6- El tupe

El tupe es un baile típico de San José del Cabo, Baja California Sur. Este baile recrea una escena de galanteo entre un hombre y una mujer.
Toma los pasos del polka europeo y lo mezcla con elementos criollos, dando origen a un baile único y animado.

7- Los calabaceados

“Los calabaceados” es un baile tradicional de Baja California Sur. Se trata de una danza en la que decenas de parejas prueban su resistencia.
Las parejas danzan sin detenerse hasta que se cansen, momento en el que se retiran y pierden la competencia. Gana la pareja que se mantenga bailando hasta el final.

8- Carnaval de San Felipe

El carnaval de San Felipe se celebra los cuatro días previos al miércoles de ceniza. Durante estas fiestas, se realizan desfiles y comparsas con personas vestidas con disfraces muy elaborados, se ejecutan danzas típicas de la región y se desarrollan actividades deportivas y culturales. Asimismo, se instalan parques de atracciones
Los carnavales de San Felipe son famosos por sus carrozas. Estas son construcciones artísticas en papel maché que se transportan sobre carros. El desfile de carrozas recorre la ciudad de San Felipe durante tres días.

9- Días de los Santos Patronos

En las ciudades de Baja California Sur, se realizan fiestas durante el día del santo patrono. Si bien las celebraciones varían de un pueblo a otro, se presentan elementos en común, tales como los parques de atracciones, los fuegos artificiales, las ferias gastronómicas, las carreras de caballos y las competencias de danza folklórica.

10- Fiesta de San Francisco Javier

La fiesta de San Francisco Javier se celebra el 1 y el 2 de diciembre de cada año.

Comentarios

Entradas populares de este blog